
jueves, 28 de enero de 2010
CCOO encuadra la negociación sobre pensiones en el marco del Pacto de Toledo y en la mesa de diálogo social

sábado, 23 de enero de 2010
Toxo liga la destrucción de empleo a la temporalidad y niega un despido caro

"Es muy importante salir de ese círculo perverso que identifica reforma laboral con retroceso en los derechos de los trabajadores"
"La elevada destrucción de empleo en España se debe al "excesivo abuso de la contratación temporal", contestó de manera rotunda el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, a las declaraciones del presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, que achaca a los salarios y al elevado coste de los despidos que la destrucción de empleo en España sea más El secretario general de CCOO negó que las empresas dejen de contratar trabajadores porque el despido sea caro y achacó la destrucción de empleo al abuso en la contratación temporal. Como fórmula para frenar el desempleo propuso un mayor uso de la reducción de la jornada de trabajo como alternativa al despido.
En opinión de Toxo un acuerdo en la negociación colectiva es más prioritario que una reforma laboral, ya que "mejora la competitividad general de la economía y de cada empresa en particular". Así, afirmó que "Es muy importante salir de ese círculo perverso que identifica reforma laboral con retroceso en los derechos de los trabajadores".
En este sentido, reiteró que el objetivo es recuperar la negociación como cauce para canalizar las reformas necesarias y que la mejora de los salarios debe descansar en el reparto del beneficio que comporta para las empresas el incremento de la productividad, que no sólo depende de la productividad del trabajo, sino de la productividad del capital.
elevada que en el resto de la Unión Europea.
LOS AGENTES SOCIALES PIDEN AL GOBIERNO QUE RETRASE LA PRESENTACIÓN DE SU PROPUESTA DE MEDIDAS LABORALES

martes, 19 de enero de 2010
El Gobierno no será capaz de reducir el desempleo

18/01/2010 (19:18 h.)
NI CON LOS 70 MILLONES DE ZAPATERO
Así lo aseguró este lunes el consejero de Empleo canario, Jorge Rodríguez (CC), después de la reunión de la Comisión Permanente de su partido, cuando reconoció que la previsión de "estabilización" del paro canario sobre las 250.000 personas en 2010 ya era "contando con las medidas" que anunció como novedad la pasada semana Rivero para crear 80.000 empleos en los próximos dos años.
En todo caso, Rodríguez defendió las medidas "de estabilización" anunciadas por su Gobierno sin las que la sociedad canaria quedaría "paralizada". "Si no actuamos nos quedamos paralizados y la cifra de paro no quedaría estable en absoluto", aseguró.
El consejero explicó también que la idea es crear 30.000 puestos de trabajo anuales por vías tradicionales y otros 10.000 con la subvención de las cuotas de la Seguridad Social, de manera constante en 2010 y 2011, hasta sumar los 80.000 en dos años.
En todo caso, matizó que el detalle del plan se planteará en el Consejo General de Empleo, donde se especificarán "las medidas para evitar la picaresca" de las empresas de forma que intenten despedir para luego contratar y beneficiarse de las ayudas.
Preguntado por la supuesta injusticia de la medida hacia aquellos empresarios que han mantenido el empleo pero que no están en condiciones de ampliarlo ahora, bien con subvención o sin ella, Rodríguez dijo que "no se castiga a nadie" sino que esta medida es para "ayudar a las personas que están en el paro".
"Nos preocupan los 250.000 parados, no castigar a nadie. Hay que ayudar a aquellas empresas que más lo necesitan, no a las que han soportado la crisis", incidió.
jueves, 14 de enero de 2010
Acuerdo de promoción del diálogo social en las Administraciones públicas europeas

Para la consecución de este objetivo se creará un grupo de trabajo entre la representación sindical de Administraciones centrales europeas(TUNED) y las representaciones de los Estados miembros favorables a su formalización. En España FSP-UGT, FSC-CCOO y CSIF, afiliadas de FSESP y CESI, se involucrarán activamente en los preparativos para su creación.
lunes, 11 de enero de 2010
"¡No más becas por trabajo!"

martes, 5 de enero de 2010
PARO REGISTRADO EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2009

Informe del Gabinete Técnico de CCOO Canarias
Para 2010 las políticas públicas deben tener dos directrices
PARA 2010 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEBEN TENER DOS DIRECTRICES: POR UN LADO LA DE SOSTENER RENTAS QUE PERMITA A LAS FAMILIAS SUFRAGAR SUS DEUDAS Y POTENCIAR LA CARTERA DE PEDIDOS DE LAS EMPRESAS PARA QUE ÉSTAS RENTABILICEN SUS INVERSIONES Y GENEREN EMPLEO Y, POR OTRO, LA DE INCENTIVAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRIVADA PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DE LAS SITUACIONES DE ECONOMÍA SUMERGIDA. NINGUNA DE ESAS SITUACIONES GARANTIZAN LOS PRESUPUESTOS ESGRIMIDOS
El paro evoluciona de forma desigual desde la perspectiva provincial. Mientras disminuye en Santa Cruz de Tenerife, crece en 3 personas menos en la provincia de Las Palmas. En materia de contratación, todo el empleo generado es temporal.
Si tenemos en cuenta el comportamiento anual, éste ha sido negativo, pero menos intenso que el 2008. Es decir, la ralentización en el proceso de caída de la economía puede mostrarse como un síntoma de recuperación, pero para trasladar esa recuperación al signo negativo de forma permanente habrá que esperar hasta finales de este ejercicio.
Dada la poca vitalidad de los presupuestos públicos junto a unas pobres expectativas de generación de nuevos puestos de trabajo, hay que habilitar financiación con el fin de potenciar los diferentes procesos de inversión junto a un tratamiento solidario de las rentas altas con el fin de volver a instaurar una mayor progresividad fiscal para incrementar la recaudación tributaria, dado que la financiación pública vía gasto no es ahora la más idónea.
En la actualidad hay que ubicar, como colectivos prioritarios de actuación a aquellas unidades familiares en donde ninguno de sus miembros trabaja o no perciben rentas mensuales de ninguna naturaleza o inferiores al salario mínimo interprofesional para evitar un proceso de deflación por motivos de depresión en la demanda por generación insuficiente de rentas.
En ese sentido, CCOO Canarias no secundará planteamientos de querer mejorar el bienestar de las personas y las familias con una mayor facilidad para el despido y una menor remuneración para el factor trabajo y todo ello acompañado de una mejor tributación para los beneficios y para las rentas más altas. Por ello demandaremos políticas económicas y sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de la población y rechazaremos, de forma contundente, las destinadas a empeorar las condiciones laborales.
CCOO Canarias demanda que los acuerdos sociales contenidos en el Pacto por la Economía y el Empleo, emanados del consenso y de la confianza entre las partes, deben cumplirse, política y presupuestariamente, puesto que de lo contrario se perdería la confianza puesta en la Administración Pública.